Líder paramilitar en Sudán reconoce derrota en Jartum

Unas 50.000 personas han desaparecido en Sudán desde el estallido de la guerra en abril de 2023.

sudan jartum

En la primavera de 2023, Sudán se vio sumido en un sangriento conflicto armado que estalló a mediados de abril entre el Ejército sudanés y las FAR. Foto: EFE.


30 de marzo de 2025 Hora: 10:05

El líder del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de Sudán, Mohamed Hamdane Daglo admitió este domingo por primera vez que sus tropas han abandonado la capital Jartum, de la que el Ejército sudanés había afirmado haber recuperado el control total el pasado miércoles tras dos años de combates.

LEA TAMBIÉN

Gobierno de Sudán del Sur acusa al vicepresidente Machar de incitar rebelión

“Les aseguramos que hemos abandonado Jartum, pero, por la voluntad de Dios, volveremos. Volveremos más fuertes, más poderosos y victoriosos, si Dios quiere”, indicó el jefe del grupo FAR.

Hamdane Daglo, también conocido como “Hemedti”, aclaró además que no habrá negociaciones o acuerdos en curso tras este movimiento.

Estas fueron sus primeras palabras, luego de que el pasado miércoles, el líder militar sudanés, Abdelfatah al Burhan, declarara Jartum libre de las manos de los paramilitares, que ocupaban la capital desde el inicio de la guerra entre las partes beligerantes, el 15 de abril de 2023.

Sus palabras fueron difundidas en un clip de audio, donde Hemedti prometió que tomarán los 18 estados de Sudán, saludó a los combatientes de las FAR y les alentó para que “no se rindan ni retrocedan”.

En la primavera de 2023, Sudán se vio sumido en un sangriento conflicto armado que estalló a mediados de abril entre el Ejército sudanés y las FAR, colocando al país al borde de una confrontación militar.

De este modo, el pasado 28 de marzo de este año, el Ejército sudanés anunció que había lanzado un ataque aéreo contra posiciones de las FAR en El Fasher, afirmando que había tomado el control completo de la capital, Jartum.

Sin embargo, algunos analistas advierten que el conflicto dista mucho de haber terminado. El coste de la guerra está grabado en el paisaje destrozado de Jartum.

De acuerdo al Grupo Sudanés para la Defensa de los Derechos y las Libertades, unas 50.000 personas han desaparecido en Sudán desde el estallido de la guerra en abril de 2023 hasta el comienzo de la festividad musulmana del Eid Al Fitr que arrancó este domingo.

Asimismo, en noviembre del año pasado, el Grupo de Investigación de Sudán de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres hablaba de unos 60.000 muertos solo en el estado de Jartum hasta noviembre pasado.

Autor: teleSUR - cns - BCB

Fuente: Al Jazeera - Agencias